2 de enero de 2011

Territorios Españoles en el Norte de África (Google Maps)

He aquí un interesante mapa dinámico en el que se pueden observar todos los territorios que España posee en el norte del continente africano.





Última actualización del artículo: 10/05/2011

27 de diciembre de 2010

22 de diciembre de 2010

Isla de los Faisanes

La Isla de los Faisanes, conocida en Francia como Île de la Conférence, o como  Île de l'Hôpital, es una pequeña porción de tierra situada en el río Bidasoa, entre Irún (España) y Hendaya (Francia). Se trata del condominio más pequeño del mundo, ya que su soberanía está compartida entre ambos países desde el año 1856, de modo que cada uno de los municipios colindantes asume su protección durante 6 meses al año.



Esta  pequeña isla, cuya extensión actual es de unos 2000 a 7000 m2 (según diferentes fuentes consultadas), cuenta con gran cantidad de sucesos históricos acontecidos en su territorio. El más destacado de ellos fue el Tratado de Paz de los Pirineos, establecido entre Luis de Haro y el Cardenal Mazarino en el año 1659, y que queda ratificado mediante el compromiso contraído entre Luís XIV y la Infanta María Teresa de Austria, hija del rey Philippe IV.

El 5 y 6 de junio de 1660, Luís XIV y Philippe IV se reunieron para la confirmación del tratado y la celebración del matrimonio. En 1856 se firma un último tratado en el que se acuerda la división a medias del río entre ambas naciones y en 1861 se erige un monumento conmemorativo de dicha conferencia. Esta isla fue testigo también de diversos intercambios de rehenes y entregas de infantas casaderas, además de servir de escenario de diversas negociaciones, entre otros eventos diplomáticos.

Al consultar mapas y grabados del siglo XIX parece ser que la auténtica Isla de los Faisanes fue otra isla,  hoy extinta, la más grande de las situadas en el Bidasoa, que fue absorbida por Francia junto a otro islote, rellenando los brazos del río que la separaban de su orilla. Actualmente, toda esta zona se corresponde con la zona industrial situada al oeste del puente de Behovia, entre el río y la carretera N-111.

Debemos resaltar que, antes de estos acontecimientos narrados y desde tiempos inmemoriables, la ría del Bidasoa, con todas sus islas e islotes y la parte de tierra que cubriese la marea alta en ambas orillas; les pertenecían a Irún. De hecho, aunque a mediados del siglo XV, Francia reconocía la soberanía española del Bidasoa, poco a poco fue apropiandose de terrenos y derechos hasta firmar el último tratado en 1856.

Ver localización en Google Maps

12 de septiembre de 2010

Micronesia Española

Entre 1521 y 1564, España realiza varias expediciones por Oceanía. Durante estos años se tomó posesión de las islas Filipinas, Carolinas, Palaos, Marianas, Guam y otras islas cercanas que hoy pertenecen a otros países.

Estados Unidos, que desde tiempo ansiaba quedarse con el archipiélago filipino declara la guerra a España, de modo que el 10 de diciembre de 1898, mediante la firma del Tratado de París, se ceden las islas de Filipinas y Guam a Estados Unidos. Sin embargo, tras la firma de este Tratado, Estados Unidos se percata de que se olvidaron incluir dos pequeñas islas (Sibutú y Cagayán). Por ello, en 1900 Estados Unidos obliga a España a firmar un nuevo tratado para incluir esas islas.

El 12 de febrero de 1899, mediante el Tratado Germano-Español, España vende a Alemania los Archipiélagos de las Islas Carolinas y Marianas (incluyendo Palaos, pero excluyendo Guam) por 25 millones de pesetas de las de entonces. Estas posesiones fueron perdidas por Alemania en la Primera Guerra Mundial, pasando a manos de japoneses.

En el Tratado firmado con Alemania parece que sucedió algo similar a lo ocurrido con Estados Unidos pocos meses antes, habiendo quedado excluidas el siguiente grupo de islas:
Isla de Guedes (también llamada Coroa o Arrecife) en el archipiélago de las Marianas.
Isla de los Pescadores, de San Martín o de Malakal, se encuentra en las Palaos.
Isla de Ceas e Isla de Coroas, en las Carolinas.

En 1.948 se da cuenta del error el investigador don Emilio Pastor y parece ser que en 1949 el Consejo de Ministros emite una nota a las Naciones Unidas sobre el particular, reclamando la soberanía de las mismas que ahora están bajo administración fiduciaria de los EEUU, aunque sin hacer mucho hincapié en esa reclamación.

En la actualidad, estas islas siguen perteneciendo a España, pero debido a que su valor económico y estratégico es mínimo, el gobierno español no las ocupa de forma permanente ni las reclama como posesiones propias. Ni tan siquiera protestó a los gobiernos japonés y los EE.UU. por la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que algunas batallas y campañas se desarrollaron cerca de estas islas.

Probablemente esta sea la más desconocida de todas nuestras aventuras coloniales.


Nota del autor: Aunque hasta la fecha no he podido contrastar esta información, existe multitud de páginas web y foros que difunden estos datos históricos.

Última actualización del artículo: 03/01/2013


2 de septiembre de 2010

Reclamación territorial de Gibraltar (ocupado por Reino Unido)

Gibraltar sigue ocupando territorios anexos al Peñón y, a pesar de que el Tratado de Utrecht sólo cedía el Peñón y tierras colindantes de la época, constantemente se realizan obras faraónicas de ampliación del istmo, tales como el aeropuerto, construido en territorio neutral y ocupando parte de las aguas de la bahía española de Algeciras; y el puerto de Gibraltar que tambien ocupa parte de las aguas españolas de la bahía. En estos últimos años, Gribraltar ya comienza a reclamar derechos jurisdiccionales sobre las aguas colindantes (derecho tampoco reconocido en el Tratado de Utrecht). Para el año 2011, está previsto seguir ampliando el territorio, en esta ocasión en la orilla contraria a la bahía de Algeciras. ¿Qué superficie ocupará Gibraltar y sus dominios marítimos en el próximo siglo?

 
Gibraltar es actualmente un Territorio de Ultramar dependiente de Reino Unido; está situado al sur de la Península Ibérica, al este de la bahía de Algeciras; albergando una población de 29.000 habitantes en una extensión de 7 km2. Dada su excelente ubicación, es también base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas.

Vista aérea de Gibraltar

Fue en 1309 cuando Castilla incorpora Gibraltar a su Corona por primera vez. Conquistada por Alonso de Guzmán y con la ayuda de la Corona de Aragón, este territorio es tomado en 1333 por los mereníes (que habían invadido la España musulmana). En 1374 vuelve a caer en manos de los nazaríes del Reino de Granada.

En 1462, Gibraltar es conquistado por Alonso de Arcos, que trabajaba para Juan Alonso de Guzmán, Duque de Medina-Sidonia. Tras varios intentos por parte de Enrique IV (1454-1474) por incorporar este territorio a su reinado, Gibraltar permanece bajo dominio de la Casa de Medina-Sidonia. Es en 1501 cuando este territorio se anexa definitivamente a la corona española y un año después los Reyes Católicos le conceden su propio escudo de armas.

En 1540 sufre un saqueo de Barbarroja y en 1607, el almirante holandés Jacob Heemskerk fuerza la entrada en el puerto y destruye nuestra flota; pero España sigue manteniendo su soberanía sobre este territorio.

Pero llega el año 1701, cuando tras la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de España perteneciente a la Casa de Austria, estalla la llamada Guerra de Sucesión Española, en la que se produce una guerra civil entre los borbónicos de Felipe V y los austracistas de Carlos VI, acrecentado por intereses internacionales. En verano de 1704, una flota del bando en favor del pretendiente Archiduque Carlos, formada por navíos ingleses y holandeses, atacó varias localidades de la costa sur española hasta su llegada a la bahía de Algeciras el 4 de agosto de 1704, donde tomaron posiciones para el ataque a Gibraltar.

En 1712 se firma el Tratado de Utrecht en el que se pone fin a las hostilidades, así como el reconocimiento por parte de Inglaterra del pretendiente Felipe como rey de España, a cambio de la cesión de los territorios de Gibraltar y Menorca. Este último territorio fue recuperado en 1783, con la firma del Tratado de Versalles; pero Gibraltar, debido a su importante localización estratégica nunca fue devuelta a España.

Vista del Peñón de Gibraltar

España hizo varios intentos para recuperar Gibraltar durante el siglo XVIII: el primero tan sólo unos meses después de la toma de la ciudad y hasta el año 1707 y un segundo asedio unos años después del Tratado de Utrecht, en 1727. Sin embargo, el más duradero y persistente tuvo lugar entre 1779 y 1783, conocido como El Gran Asedio, pero fue igualmente infructuoso. Al no conseguir recuperar Gibraltar, a finales del siglo XVIII se acordó la creación de una zona neutral en el istmo entre el peñón y las fortificaciones españolas, cuya mitad más próxima a Gibraltar fue ocupada posteriormente por los británicos. 

El territorio fue declarado colonia británica formalmente en 1830, y pasó a ser una importante base de la marina real británica, jugando un papel importante en la Batalla de Trafalgar. Su importancia estratégica se incrementó con la apertura del Canal de Suez, al controlar la ruta marítima entre el Reino Unido y sus colonias y dominios al este del Canal, como India y Australia.

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial se comienza la construcción de un aeropuerto en el istmo, que se inaugura en el año 1949. Este aeropuerto tiene parte de la pista en terrenos ganados al mar, ocupando varias hectáreas de la bahía de Algeciras y ocupando parte del territorio neutral fronterizo. Inicialmente fue utilizado como base militar del Ejército Británico.

En la década de 1950, España reiteró su reclamo sobre la soberanía de Gibraltar, sobre todo en el marco de la visita que realizó la reina Elizabeth II para celebrar el 250 aniversario de la captura de la Roca, en 1954.  La visita ocasionó el cierre del consulado español en la colonia.  Durante los siguientes treinta años, el gobierno español restringió la circulación entre Gibraltar y España.

Gibraltar expande el tamaño del istmo mediante el relleno con áridos adquiridos en canteras andaluzas.
Fuente: es.5wk.com
A principios de la década de 1960, España plantea la situación de Gibraltar ante el comité de descolonización de las Naciones Unidas, siendo adoptadas, desde entonces, por la Asamblea General las siguientes resoluciones:
- Resolución 2070, de 16 de diciembre de 1965.
- Resolución 2231, de 20 de diciembre de 1966.
- Resolución 2353, de 17 de diciembre de 1967.
- Resolución 2429, de 18 de diciembre de 1968.
- Resolución 3286, de 13 de diciembre de 1974.
A través de estas resoluciones se insta al inicio de conversaciones entre España y Gran Bretaña para poner fin a la situación colonial de Gibraltar, salvaguardando los intereses del pueblo gibraltareño. En respuesta a estas resoluciones, las autoridades de Gibraltar apelaron al derecho a la autodeterminación y el Reino Unido organizó un referéndum en 1967 para los gibraltareños. El resultado de este referéndum fue en favor de continuar bajo soberanía británica.

En 1969, la constitución otorgada por el gobierno británico estableció el cambio en el estatus de la colonia, transformada en un Territorio Británico de Ultramar.

En 1985, en el contexto de las negociaciones de adhesión a la Comunidad Económica Europea, España y el Reino Unido establecieron el inicio del proceso de Bruselas, por el que ésta se comprometía a comenzar un diálogo con España acerca de Gibraltar, que incluía asimismo el asunto de su soberanía. También se normalizaron completamente las comunicaciones terrestres. Desde entonces, España, con mayor o menor intensidad, ha seguido reclamando la retrocesión de Gibraltar.

En 2001 España y el Reino Unido anunciaron un acuerdo preliminar que incluía una propuesta de cosoberanía. Sin embargo, este acuerdo no llegó a ser firmado, especialmente al ser ampliamente rechazado por los gibraltareños en un nuevo referéndum convocado por las autoridades gibraltareñas en 2002.

A pesar de ello, más tarde quedó constituido el "Foro Tripartito de Diálogo sobre Gibraltar", formado por los gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar, de cuyos trabajos resultó el anuncio el 25 de julio de 2006 de un acuerdo sobre el uso conjunto del aeropuerto, pensiones, telecomunicaciones y tránsito del puesto fronterizo, conocido popularmente en España como "La Verja".

Sin embargo, en 2009 se produjeron encontronazos entre buques de la Marina británica y patrulleras de la Guardia Civil en la zona marítima disputada (las aguas situadas a menos de tres millas de la costa gibraltareña, sobre las cuales -y según el Tratado de Utrecht- no está reconocida la soberanía británica).

Ampliaciones previstas en el istmo de Gibraltar para la próxima década.
Fuente: abc.es



A día de hoy Gibraltar sigue siendo un territorio en disputa. España sigue buscando una solución para la integración del Peñón dentro de sus dominios, sin embargo, siguen existiendo multitud de intereses que impiden que este territorio vuelva a ser administrado por la Patria a la cual fue retirada.
 
Última actualización del artículo: 01/01/2011

31 de agosto de 2010

TerritoriosOlvidados.com

Ahora para acceder al registro de Islas y Territorios olvidados de España sólo tienes que recordar la siguiente dirección: TerritoriosOlvidados.com.

Un paso más para seguir difundiendo nuestra Historia, nuestra Geografía y nuestra Cultura.

23 de agosto de 2010

Nuevo blog: Territorios Perdidos

Hola amigos: os presento el nuevo blog Territorios perdidos en la Historia de España.

Pronto llegará el primer artículo en el que analizaremos la historia de un territorio que un día perteneció a España.

18 de agosto de 2010

Reclamación territorial de Islas Salvajes (ocupadas por Portugal)

En este siglo XXI, las Islas Salvajes siguen siendo un caso pendiente para España. Sería conveniente revisar los hechos históricos y llegar a una solución amigable entre ambos países. La mejor solución tras analizar su historia.... ¿declarar este territorio como condominio hispano-portugués gestionado por Canarias y Madeira?


Las Islas Salvajes son un grupo de tres islas principales: Isla Salvaje Grande, Isla Salvaje Pequeña e Isla de Fora, además de varios islotes situados en el océano Atlántico, a 165 kilómetros al norte de Islas Canarias y 280 kilómetros al sur de las islas de Madeira. Actualmente "forman parte" de la región autónoma de Madeira, Portugal. La distancia total entre las islas es de 15 km y la superficie total del archipiélago es de 2.73 km2.

Panorámica de Isla Salvaje Grande

En 1364 aparecen estas islas en el mapa de los italianos Domenico y Francesco Pizzigani. Sin embargo, en 1438, Diego Gomes de Sintra, en su viaje de regreso a Portugal desde Guinea proclama haberlas descubierto por casualidad.

Sin embargo, durante la conquista de las Canarias, desde el año 1402, los barcos españoles no dejaron de visitar las Islas Salvajes pero no dejaron población por considerarlas inhabitables (sin agua potable, peligrosos arrecifes y suelo pedregoso) y de nulo valor económico. Dieron por sentado que pertenecían al conjunto de Canarias, pero no se dejó constancia internacional de ello, al igual que tampoco lo había hecho Portugal hasta entonces.

Por otro lado, existe una prueba histórica de que las Islas Salvajes no pertenecían a Portugal tras la proclamación de Gomes de Sintra; y es que en el siglo XV las islas no estaban presentes en la lista de posesiones de la Orden de Cristo (orden del que era gran maestre el rey portugués). De hecho, el historiador luso João de Barros (1496-1570) reconoce que pertenecen a Canarias y Gaspar Frutuoso en su obra “Saudades de Terra” las cita expresamente como pertenecientes a Canarias y al dominio del rey de Castilla (y luego también de Portugal) Felipe II:
“Estas ilhas, chamadas Selvagens, parece que deviam ter sido achadas depois das Canárias por castelhanos, tem senhorio castelhano, como também já agora a Ilha da Madeira com suas adjacentes e estas dos Açores...com que parece ficar este glorioso e poderoso Rei Católico o maior do mundo.”

En los siglos venideros tanto España como Portugal las consideraron suyas. Las islas estuvieron deshabitadas a pesar de tentativas de canarios y portugueses que fracasaron, e incluso hubo portugueses que proclamaron que les pertenecía legalmente como propiedad privada.

Vista de Isla Salvaje Pequeña, Islas del Norte e Isla de Fora

En 1881 España decide construir un faro en Las Salvajes, ante lo que Portugal protesta. La respuesta española del Ministerio de Negocios Extranjeros, datado de 23 de julio de 1881, fue: "De los antecedentes que existen en el Ministerio de Estado en Madrid, se deduce claramente que no está determinado si la soberanía de la isla pertenece a España o a Portugal."

El proyecto del faro quedó paralizado hasta 1911, año en que España comunicó a Portugal su intención de instalarlo e incorporar definitivamente las Salvajes a Canarias, pero este acuerdo no llegó a formalizarse.

En 1929 el contraalmirante Gago Countinho declara que las islas pertenecen a Madeira y, por tanto, a Portugal y en 1938 fue emitido por una Comisión Permanente de Derecho Marítimo Internacional un dictamen en favor de Portugal. España, que durante estos años libraba la cruenta Guerra Civil, tenía otros asuntos en los que ocuparse y no puede reaccionar ni mandar a quien defienda sus posiciones ante la comisión, por lo que oficialmente, en este siglo XXI aun no ha sido aceptada dicha anexión.

Mapa y Localización de las Islas Salvajes
Fuente: fronterasblog.wordpress.com


Como último comentario, debemos resaltar que no es esta la primera vez que Portugal no respeta un territorio que es o que ha sido español:
- En 1479, Portugal firma el Tratado de Alcaçovas, pero lo rompe en 1493, después del descubrimiento de América, con objeto de poder sacar algún beneficio. 
- En 1494 firma el Tratado de Tordesillas, que es posteriormente incumplido para ampliar los dominios de Brasil.
- En 1801 firma el Tratado de Badajoz, que lo incumple 4 años más tarde ayudando a la flota inglesa que luchó en Trafalgar.

Última actualización del artículo: 29/12/2010

Llívia

Llívia es una comarca que se encuentra totalmente rodeada de territorio francés, situada a 57 km al este de Andorra, a 4 km de la frontera hispano-francesa de los Pirineos y a 6 km de Puigcerdá, el pueblo español más cercano. Esta pequeña localidad de 1600 habitantes y 12,8 km cuadrados pertenece a la comarca de Baja Cerdaña, provincia de Gerona.

Panorámica de Llívia

El 7 de noviembre de 1659 España y Francia firman el Tratado de los Pirineos poniendo fin a un conflicto iniciado en 1635 , durante la Guerra de los Treinta Años. Con ello, España cede a Francia el condado de Artois, además de varios territorios en Flandes, Henao y Luxemburgo. Además se cedieron los territorios catalanes de Rosellón, Conflent, Vallespir y una parte de la Cerdaña, todos estos territorios se situaban en la zona norte de los Pirineos. La frontera franco-española queda delimitada entonces siguiendo los Pirineos, a excepción del diminuto enclave de Llívia, que quedaría aislado de España y rodeado de tierras francesas.

El 12 de noviembre de 1660 se firma el Tratado de Llívia, por el cual se detallaron los 33 pueblos del valle de Querol que pasaban a formar parte de Francia. Llívia permaneció como un enclave español dentro del nuevo territorio francés por tener el título de villa y no de pueblo, con la condición de que nunca fuese fortificado.

Es curioso destacar como en los últimos 60 años, la población de Llívia se ha duplicado, pasando de 750 habitantes a 1600. En este territorio se habla catalán, español y en menor grado, francés.

Fuente: Google Maps
Última actualización del artículo: 28/12/2010

17 de agosto de 2010

Islas Shetland del Sur

España posee dos bases antárticas que ocupa en verano un grupo de científicos:

La base de Juan Carlos I está situada en la península Hurd en la isla Livingston. Su construcción comenzó el 8 de enero de 1988 y el día 11 de enero izaba la bandera española en la que era la primera base española en la Antártida.

Isla Livingstone


Mapa de la Isla Livingstone, donde se puede observar la ubicación de la base Juan Carlos I

La base Gabriel de Castilla fue instalada en la Isla Decepción en 1989. Esta base se usa como destacamiento militar en apoyo a los trabajos que realiza el grupo científico alojado en la base de Juan Carlos I.

Isla Decepción
Fuente: dmami.upm.es

Según cuenta la Historia, el continente antártico fue descubierto en el año 1603 por el explorador español Gabriel de Castilla, quien posiblemente llegó hasta las actualmente llamadas islas Shetland del Sur. Sin embargo, la Antártida es gestionada hoy en día por 48 países, según establece el Tratado Antártico firmado en 1959 en Washington y renovado de forma anual según votos de los miembros consultivos. De esos 48 países, sólo 29 son consultivos, es decir tienen derecho a voz y voto; mientras que el resto sólo tienen derecho a voz. La Antártida tiene multitud de reclamaciones territoriales aun no reconocidas. El reparto más conocido es el basado en la Teoría de los Sectores Polares, que establece territorios para Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido.
España ha expresado su interés en participar en el futuro reparto de la Antártida.
Sin embargo, actualmente, por disposiciones del Tratado Antártico "no se disputan ni se afirman reclamos territoriales vigentes a la firma del Tratado, ni se admiten nuevos reclamos mientras el Tratado esté en vigencia".





Ver Presencia de España en la Antártida en un mapa más grande



Última actualización del artículo: 29/12/2010